Homes
Programa dedicado a la construcción y donación de pequeños hogares prefabricados a familias en situación de vulnerabilidad en Colombia; porque creemos que un hogar digno y seguro es un derecho básico.

Dani Sanchez
Coordinador
¿Qué es Open Home?
Open Home es un programa dedicado a la construcción y donación de pequeños hogares prefabricados a familias en situación de vulnerabilidad en Colombia. Nuestro modelo es único y profundamente comunitario: los recursos para estas viviendas provienen de generosos donantes, quienes, en la mayoría de los casos, se convierten en parte fundamental de nuestros equipos de voluntarios para la construcción. No solo aportamos un techo seguro y digno, sino que también construimos esperanza, comunidad y un futuro más estable para familias que sueñan con un lugar al cual llamar hogar.
¿Por qué existe este programa?
En Colombia, miles de familias viven en condiciones de vivienda precarias o carecen por completo de un techo seguro. Esta realidad impacta directamente su salud, educación, seguridad y bienestar general, atrapándolas en un ciclo de vulnerabilidad. La falta de un hogar digno es una barrera fundamental para el desarrollo familiar y social.
Open Home existe para abordar esta necesidad urgente y profunda. Creemos firmemente que tener un hogar es un derecho humano básico y el cimiento sobre el cual las familias pueden construir un futuro mejor. Nuestro programa no solo provee una estructura física, sino que busca restaurar la dignidad, ofrecer seguridad y brindar la estabilidad necesaria para que los niños crezcan en un ambiente protector y los padres puedan enfocarse en el progreso de sus familias. Al involucrar a los donantes en el proceso de construcción, también fomentamos una conexión humana poderosa y una comprensión más profunda de las realidades que enfrentan estas comunidades.
Objetivos del programa
Nuestros objetivos son el corazón de cada casa que construimos y cada vida que impactamos:
Proporcionar Vivienda Digna y Segura: Construir y donar hogares prefabricados de calidad que ofrezcan seguridad, protección y un espacio adecuado para el desarrollo familiar.
Mejorar la Calidad de Vida: Contribuir directamente a la salud física y mental de las familias al sacarlas de condiciones de hacinamiento o exposición a los elementos.
Restaurar la Dignidad Familiar: Devolver a las familias la sensación de privacidad, pertenencia y respeto que un hogar propio puede ofrecer.
Fomentar la Participación Comunitaria: Involucrar a donantes y voluntarios en el proceso de construcción, creando un sentido de propósito compartido y conexión social.
Generar Impacto Sostenible: Ofrecer una solución de vivienda que, aunque pequeña, sea duradera y permita a las familias enfocarse en otras áreas de su desarrollo sin la preocupación constante de la vivienda.
Movilizar la Solidaridad: Inspirar a más personas a donar recursos y tiempo para abordar una de las necesidades más fundamentales de nuestras comunidades.